Grupos de Trabajo SEICAP
GRUPOS DE TRABAJO:
Queridos amigos y socios de la SEICAP: Como todos sabéis el motor científico de nuestra Sociedad son los Grupos de Trabajo.
Los grupos existentes hasta el momento vienen trabajando y produciendo documentos, promoviendo ensayos, realizando estudios prospectivos, protocolos y revisiones y para todo ello han contado siempre con la colaboración diligente de nuestros socios. Entre todos hacemos posible que nuestra Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. SEICAP crezca y se consolide como un foco de creación y difusión de ciencia que nos repercute y beneficia a todos.
Según nuestros estatutos
Artículo 31. Es competencia de la Junta Directiva la creación o disolución de Comités de trabajo, así como el valorar y en su caso aprobar, las solicitudes de ingreso o bajas de los miembros de los mismos. La supervisión y apoyo de los Comités, se realizará a través de la figura del Coordinador de los Comités, función que asumirá el Vicepresidente
Artículo 53: Los Comités de Trabajo se organizarán en torno a un aspecto relevante y específico de la patología alérgica o inmunológica.
53.1. A propuesta de la Junta Directiva podrán crearse Comités de Trabajo en el seno de la Sociedad
53.2. En los Comités de trabajo se sustentará la actividad científica de la Sociedad. Los Comités de Trabajo se organizarán en torno a un aspecto relevante y específico de la patología alérgica o inmunológica
53.3. A los Comités de Trabajo se les encomendará: desarrollar el estudio y la promoción de temas específicos de ámbito científico y/o profesional, y realizar y actualizar protocolos diagnóstico-terapéuticos de su área específica
Artículo 54.
54.1. Podrá pertenecer a los Comités, cualquier miembro de la SEICAP, aunque el núcleo principal no debería superar el número de diez miembros, excepto en situaciones especiales.
54.2. Cada Comité tendrá como mínimo una reunión anual en el ámbito del Congreso de la Sociedad
54.3. La composición de los Comités deberá ser renovada total o parcialmente cada cuatro años de acuerdo con la Junta Directiva. El periodo máximo de actuación de un Comité será hasta la renovación efectiva del cargo de Presidente de la Sociedad y se regirán por las normas que se determinen
Artículo 56.
56.1. En cada Comité habrá un coordinador o persona responsable. El coordinador será elegido por la Junta Directiva, y lo será por un período cuatro años. No podrá desempeñar simultáneamente cargo de igual función en otras Sociedades Científicas de fines coincidentes con la SEICAP.
Ya conocéis los Grupos existentes hasta el momento que podéis consultar en nuestra página web así como su excelente rendimiento, que se que se comunica en cada asamblea y consta en las actas de éstas.
Quedan sin embargo algunas parcelas de nuestro trabajo que vemos necesario abordar específicamente. Recogiendo las iniciativas de algunos socios y tras un análisis de las necesidades y posibilidades actuales la junta Directiva ha valorado la pertinencia de crear 3 Nuevos Grupos de Trabajo y según rezan los estatutos ha nombrado a un coordinador para cada uno de ellos.
Grupo de Trabajo de Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea.
Coordinador Dra Olga Dominguez. La dermatitis atópica tiene una prevalencia muy alta en la población pediátrica y es motivo frecuente de diagnósticos y de tratamientos erróneos. Las urticarias en el niño tienen unos desencadenantes, evolución y características totalmente distintos de los de la edad adulta. Todo ello merece un enfoque específico del que se encargará este grupo.
Grupo de trabajo de Alergia en el Adolescente:
Coordinador Dr Antonio Martínez Gimeno. Como pediatras sabemos bien que la etapa de transición entre la infancia y la edad adulta tiene características propias y esto se refleja claramente respecto a la patología alérgica del adolescente. Estos pacientes siguen siendo niños, pero las manifestaciones clínicas y los alérgenos desencadenantes cambian respecto a las de etapas previas, tanto en la patología de alergia alimentaria, como en el asma, los medicamentos y las picaduras de himenópteros.
Pero lo que cambia fundamentalmente es el abordaje que debe realizar el profesional sanitario, interactuando con estos pacientes, menores de edad legalmente , pero con capacidad de decisión y que precisan de la información, la formación y el respeto que solo un profesional sanitario bien preparado en el campo pediátrico puede ofrecerles.
En este grupo pueden integrarse miembros de otros grupos con coincidencia de intereses.
Grupo de trabajo de Anafilaxia:
Coordinador Dr Carlos Sanchez Salguero. El conocimiento y la difusión de que algunas reacciones alérgicas pueden ser muy graves y afectar a la vida de niño, su prevalencia, su prevención, su detección precoz, su tratamiento efectivo y la educación para todos los profesionales sanitarios y además extender este conocimiento hacia todos aquellos que están en relacion próxima con el niños es fundamental para la seguridad del paciente.
.En este Grupo además de los socios que lo soliciten debe figurar como miembros personas que pertenezca simultáneamente a otro de los grupos de trabajo implicados en este terreno es decir GT de Alimentos, GT de Medicamentos , GT de Inmunoterapia, GT de Educación y el nuevo grupo de Adolescentes. Además estarán en colaboración con los agentes sociales implicados (Pacientes, educadores, restauración otros profesionales santuarios con competencias en este campo.)
Desde la Junta Directiva queremos animaros a participar en estos nuevos grupos.
Las solicitudes debéis enviarlas a la Secretaría Técnica de la SEICAP secretaria @ seicap.es indicando el grupo de trabajo en que estéis interesados, vuestro centro de trabajo y una breve nota explicitando vuestro interés y experiencia en ese campo. No interesa que los grupos sean muy numeroso, los estatutos recomiendan un máximo de 10 personas en núcleo central pero pueden admitirse colaboradores.
Salvo en contadas excepciones, como las mencionadas anteriormente no es recomendable ni eficaz la pertenencia de una persona a más de un grupo de trabajo y nunca a más de dos.
Un saludo
En nombre de la Junta directiva :
